Curso de Manufactura Esbelta

  1. PDCA.
  2. 5 Porqués.
  3. 7 Caminos.
  4. Lluvia de ideas.
  5. Diagrama de ishikawa.
  6. Concepto y diagrama de pareto.
  7. Gráficas de control y otras más utilizadas.
  8. Estudio de tiempos/(uso de cronómetro).
  9. Interpretación de un DFT.
  10. Introducción al sistema de producción de Toyota.
  11. Siete desperdicios.
  12. Taller de 5 S´s (+administración visual).
  13. La casa de Toyota.
  14. Takt time, tiempo de ciclo y lead time.
  15. Flujo de una sola pieza.
  16. Sistema de jalar/ kanban.
  17. Poka-Yoke.
  18. Andon.
  19. Balanceo de líneas.
  20. Trabajo estandarizado.
  21. Kaizen.
  22. Control estadístico del proceso.
  23. Valor agregado y eliminación de desperdicios.
  24. Value stream map.
  25. Supermercado.
  26. Presentación del material.
  27. Hoja de trabajo estándar.
  28. Hoja de combinación de trabajo estándar.
  29. Hoja de capacidad.
  30. Ergonomía.

Cada uno de los temas anteriores están desarrollados dentro de tres documentos diferentes:

  1. Manual del entrenador.
    El manual del entrenador es un apoyo para el mismo, donde podrá encontrar cada uno de los temas bien desarrollados, y para poder apoyarse en la presentación de powerpoint correspondiente. Cada manual se desarrolla de acuerdo al orden de las filminas, dándole ideas al expositor de la información que podría mencionar en cada una de ellas. Además, cuenta con un espacio para notas y “tips” para complementar su información.
  2. Manual del técnico lean.
    Este manual contiene toda la información necesaria de cada tema expuesto, siendo un importante apoyo para el técnico al momento de asimilar los conocimientos. El manual contiene además datos de interés como fechas o personajes importantes dentro de la historia de la manufactura esbelta y ejemplos de casos concretos para complementar así la información general.
  3. Presentaciones.
    Las presentaciones son el material del expositor al momento de interactuar con los futuros técnicos lean, y quedan como propiedad de la compañía. Muestran la información de una manera dinámica y alentadora, con el fin de hacer ameno el proceso de aprendizaje y este sea más digerible para los trabajadores.

Nota: Los materiales anteriores (manual del entrenador y presentaciones) son solamente apoyos didácticos para el entrenador, y de ninguna manera sustituyen los conocimientos propios del entrenador para desarrollar el curso y el programa en general.

Método y mecánica de trabajo.
Se desarrolla una programación general del proyecto con todos los puntos a desarrollar y sus fechas tentativas (establecidas previo acuerdo con la compañía). En un archivo Excel anexo se plantea un plan tentativo que incluye la capacitación para tomadores de decisiones y mandos intermedios en Administración de Operaciones.

Website Monitoring By WSI